Incentivos autonómicos en Extremadura

PLAZO ABIERTO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2026

Objetivo de los Incentivos Empresariales en Extremadura

 

Es una subvención a fondo perdido para empresas que realicen inversiones en Extremadura, con la finalidad de apoyar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes, favoreciendo los proyectos de ampliación, modernización y traslado.

    • Apoyar la creación de nuevas empresas.

    • Consolidar las empresas ya existentes, favoreciendo y promoviendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.

    • Impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada o industria 4.0.

    • Favorecer la continuidad de empresas ya en funcionamiento y en peligro de desaparición por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.

    • Promover la creación y mantenimiento del empleo.

Beneficiarios de los Incentivos a la Inversión en Extremadura

Personas físicas, Sociedades Anónimas, Sociedades Limitadas, Sociedades Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación y Sociedades Civiles con personalidad jurídica, que realicen inversiones en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Quedan excluidas las siguientes actividades:

      • Las de la pesca y la acuicultura.

      • Las de producción primaria de productos agrícolas.

      • Las de transformación y comercialización de productos agrícolas, salvo en la modalidad de “Subvenciones para el fomento de la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0”.

      • Las del sector del acero, el lignito y el carbón.

      • Las del sector de la construcción naval.

      • Las del sector de los transportes.

      • Las relacionadas con la exportación, en concreto las ayudas al establecimiento y funcionamiento de una red de distribución.

      • Las de producción y distribución de energía y sus infraestructuras.

      • Las de captación, tratamiento y distribución de agua.

      • Las de los meros intermediarios de comercio o comisionistas.

      • Las financieras y de seguros.

      • Las de servicios agrícolas a terceros.

      • Las de inmobiliarias y las de alquileres de bienes o locales.

      • Las de asistencia en establecimientos residenciales.

      • Los estancos y establecimientos de juegos, loterías y apuestas.

      • Así como cualquier otra actividad no relacionada anteriormente y que esté excluida del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.

    Requisitos para Acceder a los Incentivos Empresariales en Extremadura

    Criterios y condiciones necesarios para obtener estas ayudas, aprende sobre los requisitos clave que deben cumplir los interesados en aprovechar estos incentivos para sus proyectos en Extremadura.

        • Aportación mínima al proyecto del 25 % de los costes subvencionables (recursos propios o financiación externa).

        • El proyecto deberá realizarse posteriormente a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, salvo los realizados para la adquisición de terrenos, trabajos de ingeniería de proyectos y dirección facultativa relativa a la obtención de los permisos.

        • El importe mínimo del proyecto de inversión subvencionable será de 25.000 €. Se inadmitirán las solicitudes presentadas cuya inversión proyectada sea inferior a 25.000 €.

      Modalidades de la Ayuda Empresarial

      Detalles sobre las diferentes formas de respaldo financiero y estratégico en Extremadura para fortalecer tu empresa.

       

      Cuéntenos sobre su proyecto

      **Necesitamos conocer algunos datos básicos sobre su proyecto** para poder informarle sobre las subvenciones a las que puede acceder, no es necesario aportar un alto nivel de detalles, pero sí una aproximación. Posteriormente le contactará un consultor especializado que le guiará en el proceso de obtención de ayudas y subvenciones.

      > ***Responsable****: Nuevas Tecnologías Mediterráneo S.L.*
      > ***Finalidad****: Subvención empresarial.*
      > ***Tratamiento****: No se comunicarán a terceros Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.*

          • Subvenciones por relevo generacional:

            Destinada a pequeñas empresas que den continuidad a otro establecimiento que de otra forma hubiese cerrado, ya sea por la jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.

            • Subvenciones para el fomento de la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0:

              Para implementar proyectos que promuevan su transformación digital y conlleven la introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones, tratamiento de datos, de inteligencia, análisis y de gestión.

          Estas tres modalidades son incompatibles entre sí.

          La subvención máxima que puede concederse a un proyecto de inversión se establece en un 45 %, no obstante, si el beneficiario es una mediana o gran empresa no podrá sobrepasar el 35 % o 25 % respectivamente.

          Proyectos Elegibles para las Subvenciones

          Revisión de los proyectos calificados para recibir subvenciones en la región de Extremadura.

              • Proyectos de creación de nuevas empresas (Han de tener menos de 12 de meses de antigüedad).
              • Proyectos de ampliación -modernización traslado de centros productivos existentes.

            Costes subvencionables  

            Desglose de los costes y elementos cubiertos por las ayudas empresariales en Extremadura para optimizar el desarrollo de tu empresa.

            • Bienes e inmuebles.
              • Adquisición de los terrenos siempre que vaya vinculada a inversiones en obra civil, no superando el 10% del proyecto subvencionable. 
              • Adquisición de edificios, naves o locales de nueva construcción necesarios para la actividad.
            • Obra civil e instalaciones.
              • Traídas y acometidas de servicios; urbanización adecuada a las necesidades del proyecto; construcción o adecuación de naves, edificios o locales; instalaciones; y otras obras vinculadas a proyectos subvencionados.  
            • Bienes de equipo y equipamiento.
              • Maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados; mobiliario y enseres, utillaje y pequeñas herramientas, equipos para proceso de información y otros bienes de equipo ligados al proyecto.
            • Programas informáticos necesarios para el desarrollo de la actividad.
            • Trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección facultativa relativos a la obtención de los permisos y a la legalización de las obras.
            El porcentaje subvencionable variará en función del tamaño de la empresa, pudiendo alcanzar el 50% en el caso de pequeñas empresas, 40% en el caso de medianas empresas y el 30% en caso de grandes empresas.

            Normativa oficial

               

              Factorydea puede ayudarte con:

                  • Proceso integral de solicitud, justificación y acompañamiento hasta el cobro total de la ayuda.

                  • Asesoría individualizada para obtener el máximo de la cuantía subvencionada.

                  • Intermediación con la Administración.

                 

                    • Subvenciones por actividad:

                      Para empresas de cualquier sector de actividad que vayan a realizar inversiones en activos fijos, a excepción de los sectores excluidos en el art 9.3 del Decreto.

                      • Subvenciones por relevo generacional:

                        Destinada a pequeñas empresas que den continuidad a otro establecimiento que de otra forma hubiese cerrado, ya sea por la jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.

                        • Subvenciones para el fomento de la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0:

                          Para implementar proyectos que promuevan su transformación digital y conlleven la introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones, tratamiento de datos, de inteligencia, análisis y de gestión.

                      Estas tres modalidades son incompatibles entre sí.

                      La subvención máxima que puede concederse a un proyecto de inversión se establece en un 45 %, no obstante, si el beneficiario es una mediana o gran empresa no podrá sobrepasar el 35 % o 25 % respectivamente.

                      Proyectos Elegibles para las Subvenciones

                      Revisión de los proyectos calificados para recibir subvenciones en la región de Extremadura.

                          • Proyectos de creación de nuevas empresas (Han de tener menos de 12 de meses de antigüedad).
                          • Proyectos de ampliación -modernización traslado de centros productivos existentes.

                        Costes subvencionables  

                        Desglose de los costes y elementos cubiertos por las ayudas empresariales en Extremadura para optimizar el desarrollo de tu empresa.

                        • Bienes e inmuebles.
                          • Adquisición de los terrenos siempre que vaya vinculada a inversiones en obra civil, no superando el 10% del proyecto subvencionable. 
                          • Adquisición de edificios, naves o locales de nueva construcción necesarios para la actividad.
                        • Obra civil e instalaciones.
                          • Traídas y acometidas de servicios; urbanización adecuada a las necesidades del proyecto; construcción o adecuación de naves, edificios o locales; instalaciones; y otras obras vinculadas a proyectos subvencionados.  
                        • Bienes de equipo y equipamiento.
                          • Maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados; mobiliario y enseres, utillaje y pequeñas herramientas, equipos para proceso de información y otros bienes de equipo ligados al proyecto.
                        • Programas informáticos necesarios para el desarrollo de la actividad.
                        • Trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección facultativa relativos a la obtención de los permisos y a la legalización de las obras.
                        El porcentaje subvencionable variará en función del tamaño de la empresa, pudiendo alcanzar el 50% en el caso de pequeñas empresas, 40% en el caso de medianas empresas y el 30% en caso de grandes empresas.

                        Normativa oficial

                           

                          Factorydea puede ayudarte con:

                              • Proceso integral de solicitud, justificación y acompañamiento hasta el cobro total de la ayuda.

                              • Asesoría individualizada para obtener el máximo de la cuantía subvencionada.

                              • Intermediación con la Administración.

                             
                            Scroll al inicio