Incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA)

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, articula una serie de programas de incentivos cuyo objetivo es fomentar la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en la región. Estos programas constituyen una herramienta estratégica para la reducción del consumo energético, la mejora de la competitividad empresarial y la transición hacia un modelo energético más sostenible.


Beneficiarios

Los programas de incentivos están dirigidos a un amplio espectro de solicitantes dentro del territorio andaluz. Los principales grupos de beneficiarios son:

  • Ciudadanos y comunidades de propietarios: Para la ejecución de mejoras de eficiencia energética en edificios de uso residencial y viviendas particulares.
  • Empresas: Personas jurídicas y autónomos de todos los sectores productivos (industrial, servicios, agrícola) que deseen implementar medidas de ahorro y gestión energética en sus instalaciones.
  • Entidades locales y otras entidades de carácter público: Como los ayuntamientos, para la renovación de infraestructuras y equipamientos públicos orientada a la eficiencia.

Tipología de Actuaciones Subvencionables

Las actuaciones susceptibles de recibir financiación deben estar directamente orientadas a la reducción del consumo de energía final. A continuación, se detallan algunas de las líneas de actuación más relevantes:

Ámbito Residencial y Edificios:

  • Mejora del aislamiento térmico: Intervenciones sobre la envolvente térmica del edificio, tanto en fachadas como en cubiertas.
  • Renovación de ventanas: Sustitución de carpinterías por otras de mayores prestaciones térmicas y energéticas.
  • Sustitución de sistemas de climatización: Implementación de equipos de calefacción y refrigeración de alta eficiencia energética.
  • Instalación de sistemas de energía solar térmica: Para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).

Ámbito Empresarial e Industrial:

  • Renovación de equipos industriales: Sustitución de equipamiento de proceso por tecnologías más eficientes.
  • Implementación de Sistemas de Gestión Energética (SGE): Para la monitorización, control y optimización de los flujos energéticos.
  • Mejora de la eficiencia en sistemas de iluminación y climatización: Modernización de instalaciones auxiliares.

Ámbito de Entidades Locales:

  • Renovación del alumbrado público exterior: Sustitución por tecnología LED u otras de similar o superior eficiencia.
  • Mejora de la eficiencia energética en edificios públicos.

Procedimiento de Solicitud

La gestión de las solicitudes se realiza de forma telemática con el fin de optimizar los plazos y la eficiencia del procedimiento:

  • La presentación de la solicitud se formaliza a través del portal web de la Agencia Andaluza de la Energía.
  • Es requisito indispensable cumplimentar el formulario normalizado y adjuntar la documentación técnica y administrativa especificada en las bases de cada convocatoria. La correcta preparación de dicha documentación es fundamental para la viabilidad de la solicitud.

Aspectos Clave: Cuantía, Plazos y Régimen de Compatibilidad

  • Cuantía de los incentivos: La ayuda se materializa, por lo general, en un porcentaje sobre la base de la inversión subvencionable, estableciéndose límites máximos. Dichos porcentajes pueden verse incrementados en función de criterios específicos, como el nivel de ahorro energético alcanzado.
  • Plazos de presentación: Se prevé la apertura de las solicitudes en Septiembre de 2025
  • Compatibilidad con otras ayudas: Se establece un régimen de compatibilidad general. No obstante, la suma de todos los incentivos concedidos para una misma actuación no podrá superar el coste total de la inversión. El solicitante tiene la obligación de declarar cualquier otra ayuda solicitada o concedida para el mismo fin.

NORMATIVA APLICABLE

Orden de 24 de abril de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía.

Scroll al inicio