AYUDA PARA EL APOYO A MERCADOS, ZONAS URBANAS COMERCIALES, COMERCIO NO SEDENTARIO Y CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN

OBJETO.

Subvenciones destinadas a apoyar e impulsar mejoras en la modernización, a través de la transformación digital y sostenible, de los canales de distribución, mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales cortos de comercialización, que acometan entidades locales, así como la convocatoria correspondiente a 2021.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.

Se emitirá la convocatoria el primer trimestre de 2022.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES.

Los proyectos subvencionables en el marco de este Programa incluirán:

  • Adopción de herramientas de información de clientes basadas en macrodatos u otras tecnologías.
  • Transformación digital de mercados que produzcan una mejora en el mercado omnicanal y la experiencia de compras.
  • Transformación digital del comercio callejero y los canales cortos de comercialización.
  • Proyectos de obras y reacondicionamiento para mejorar las instalaciones, su accesibilidad, equipamiento y adecuación, de las zonas ocupadas por los mercados municipales, áreas comerciales y mercados no sedentarios, así como sus zonas adyacentes.
  • Proyectos para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y la sustitución de estos por alternativas respetuosas con el medio ambiente.
  • Instalación de puntos de entrega inteligentes.
  • Proyectos de mejora de la eficiencia energética.
  • Acciones que promuevan la prevención de residuos (incluida la reutilización), la separación en origen de los residuos y la preparación para la reutilización y el reciclado.
  • Sensibilización y formación en competencias tecnológicas.

BENEFICIARIOS.

  • Los municipios, representados por sus respectivos ayuntamientos.
  • Las provincias e islas a través de las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares.
  • Las comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios, instituidas por las comunidades autónomas de conformidad con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
  • Las mancomunidades de municipios, siempre y cuando los municipios de población superior a 100.000 habitantes no representen más del sesenta por ciento del total de la población de la mancomunidad.

GASTOS SUBVENCIONABLES.

Gastos dirigidos a la transformación digital:

  • Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente, y su fidelización, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada.
  • Inversión en la transformación digital de los mercados municipales, áreas comerciales, y canales cortos de comercialización para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de los clientes.
  • Publicidad, comunicación y visibilidad en diferentes medios o soportes digitales mediante la utilización de nuevas tecnologías.
  • Métricas y análisis sobre el mercado, la competencia o el SEO.
  • Soluciones en ciberseguridad.

Gastos referidos a transformación del punto de venta:

  • Digitalización de la gestión en el comercio.
  • Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos sobre la viabilidad del negocio, su potencial transmisión o relevo generacional.
  • La transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de comercialización.
  • Mejoras en el proceso de venta.
  • Inversión en obra y reforma para mejorar las instalaciones, su accesibilidad, equipamientos y adecuación de las zonas ocupadas por mercados municipales, áreas comerciales y mercados no sedentarios, y sus áreas colindantes.

Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular:

  • Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
  • Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental, prestando especial atención a la última milla.
  • Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos (biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc) para su posterior reciclado y valorización.
  • Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los edificios de uso comercial.
  • Otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.

Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad:

  • Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor que garanticen su interacción y colaboración.
  • Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de «Km 0» en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
  • Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución.

Gastos de sensibilización y formación:

  • Sensibilización y formación teórica y práctica de habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas en el comercio, marketing digital, explotación y análisis de datos vinculados con la venta online independientemente del canal elegido para ello.
  • Formación en idiomas.
  • Formación, sensibilización y campañas para el fomento de estrategias de economía circular del sector comercial.
  • En ningún caso serán subvencionables los equipos o material para los asistentes, gastos vinculados a merchandising ni los gastos imputables para conocer las necesidades del sector previo a la realización de los talleres o jornadas.

Otros gastos subvencionables:

  • Implantación de redes WiFi en zonas comerciales.
  • Aplicaciones que faciliten información sobre los mercados municipales, mercadillos y/o venta itinerante, con el fin de fomentar el turismo gastronómico, cultural y de compras.
  • Señalética integrada de la oferta comercial.
  • Acciones de potenciación de centros comerciales abiertos.

MÍNIMO SUBVENCIONABLE POR PROYECTO.

a) Municipios de más de 300.000 habitantes: inversión mínima de 1.000.000,00 de euros.

b) Municipios de entre 100.000 y 300.000 habitantes: inversión mínima de 500.000,00 euros.

c) Municipios de menos de 100.000 habitantes: inversión mínima de 200.000,00 euros

NORMATIVA OFICIAL.

FACTORYDEA PUEDE AYUDARTE CON.

  • Generación y supervisión de la documentación necesaria para obtener la ayuda.
  • Redacción y supervisión del proyecto, tanto en materia técnica como administrativa, orientándolo a la maximización de la puntuación necesaria para la consecución de la ayuda.
  • Proceso integral de justificación y acompañamiento hasta el cobro total de la ayuda.
  • Asesoría individualizada para maximizar el importe subvencionado.
  • Auditoría técnica y contable para cumplir de forma total con el objetivo del proyecto y con la adopción del comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención.
  • Intermediación con la administración pública financiadora.

Cuéntenos sobre su proyecto

**Necesitamos conocer algunos datos básicos sobre su proyecto** para poder informarle sobre las subvenciones a las que puede acceder, no es necesario aportar un alto nivel de detalles, pero sí una aproximación. Posteriormente le contactará un consultor especializado que le guiará en el proceso de obtención de ayudas y subvenciones.

> ***Responsable****: Nuevas Tecnologías Mediterráneo S.L.*
> ***Finalidad****: Subvención empresarial.*
> ***Tratamiento****: No se comunicarán a terceros Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.*
Scroll al inicio